Evaluador de Clima Urbano


Adaptation, urban climate and risk analysis

Bienvenidos a AURA (Adaptation, Urban climate and Risk Analysis) . Esta es una herramienta digital de modelación del clima urbano que permite calcular los efectos de los factores de diseño y planificación de la ciudad sobre la temperatura, humedad relativa del aire y demanda potencial de energía para refrigeración y calefacción, a escala de manzana. En sus módulos es posible trabajar distintos escenarios, diurnos, nocturnos, presentes o futuros (incluido un escenario con proyección de cambio climático) para las estaciones de verano e invierno. Los resultados y modelos de la herramienta se encuentran disponibles para la comuna de Renca, Santiago, como un estudio piloto que forma parte del proyecto ANID/FONDEF ID20I10378

En esta sección podrás visualizar los datos actuales de los parámetros cálculados: temperatura, humedad relativa del aire y calculo potencial de energía para refrigeración y calefacción, diurno y nocturno, de verano e invierno. Podrás hacer filtros espaciales (de zonas de interés) relacionados con zonificaciones climáticas, de diseño urbano o administrativas de la comuna que permitirán variar las condiciones climáticas.

En esta sección podrás modelar los parámetros cálculado, considerando diferentes escenarios de intervención. Podrás evaluar cambios en uno o varios factores de diseño urbano y/o considerar un escenario futuro, al año 2050. En esta sección también podrás hacer filtros espaciales, evaluando cambios en una manzana o en un conjunto de ellas, de acuerdo con la zona de interés seleccionada,

Diferencia Construcciones y Vegetación

En una tarde de verano, pueden existir diferencias de 3°C prom. entre zonas densamente construídas y zonas vegetadas de la comuna

Mitigación Isla de Calor Urbana

La vegetación siempre contribuye a disminuir la temperatura y mitigar la isla de calor urbana

Temperatura Superficial y Colores

Si aumenta la temperatura superficial, aumenta también la temperatura del aire. Se pueden enfriar las superficies con colores claros como el celeste o verde.

Cambio Climático

La temperatura en el futuro se preveé más cálida y la mayor diferencia se observa en las noches, sobre todo en la estación de verano con +1,8° prom.

Reacondicionamiento Térmico de Viviendas

Para el reacondicionamiento térmico de viviendas se recomienda, tanto por eficiencia como por economías de escala, intervenir en zonas residenciales de alta densidad compuestas de viviendas de uno y dos pisos construidas antes del 2001 donde la intensidad de demanda de energía es mas elevada y por tanto donde se concentran las emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes atmosféricos asociados.